Cometa Jacques (C/2014 E2)

Publicado en Astronomy  Sketch of the Day el 28 de Agosto de 2014

Nombre del Objeto:  Cometa C/2014 E2 (JACQUES)
Localización: AR: 02h  04m 07.8s;  Dec: +63º 39' 26.9"
Magnitud: 6,4
Constelación: Cassiopea
Lugar de Observación: Pueblonuevo de Bullaque. Ciudad Real
Fecha: 22 de Agosto de 2014.
Hora Local: 01:57 (T.U -2h)
Material utilizado: Lápiz de pastel y tinta blanca sobre cartulina negra.
Telescopio Celestron S/C 8" Montura Cgt-5
Ocular: L-VW 22 mm; Aumentos: 92x.

El cometa Jacques fue descubierto el 13 de marzo. Proviene de los confines de nuestro sistema solar, de la región de la Nube de Oort que se encuentra aproximadamente a un año luz. La visita de un objeto tan lejano siempre es una oportunidad única para disfrutar de la imagen que nos brinda al acercarse al Sol.
Jacques se encontraba  aproximadamente a un grado de Epsilon Cassiopea. Esta es la localización.

Mapa de localización. Cartes du ciel.

Al aparecer el cometa por el ocular del telescopio me sorprendió su magnitud (6,4) y el tamaño, según mi estimación siguiendo las proporciones del dibujo es de unos 4 minutos de arco aproximadamente. Tiene forma circular destacando el núcleo en el centro de esa bola algodonosa. No se le aprecia cola aunque si se puede medio intuir su cola de iones en dirección W-S por el mayor brillo en contraposición a la forma más definida en el lado N-S.  

Imagen obtenida de www.aerith.net
Mas información:

Cúmulo Abierto NGC 6520 y Barnard 86

Publicado en Astronomy Sketch of the Day el 2 de Agosto de 2014

Nombre del Objeto: NGC 6520 y Barnard 86.
Localización: AR: 18h  03m 25.1s;  Dec: -27º 53' 28"
Magnitud: 7,6
Dimensiones: 6'
Distancia: 6.000 años luz aprox.
Constelación: Sagittarius.
Tipo: Cúmulo Abierto y Nebulosa oscura.
Descripción: Cl, pS, Ri, lV, st 9...13
Lugar de Observación: Bonilla. Cuenca.
Fecha: 24 de Julio de 2014.
Hora: 00:10 TU.
Material utilizado: Lápices de pastel y tinta china blanca sobre cartulina negra.
Telescopio Celestron S/C 8" Montura Cgt-5
Ocular:  LV-M 22mm; Aumentos: 92x.
Condiciones: SQM 21.39. Temperatura: 16º. Humedad 29%.Viento en calma.

Estos dos objetos se encuentran inmersos en la Gran Nube Estelar de Sagitario, uno de los campos estelares más ricos del cielo. Podemos ver su localización en la siguiente carta (Cartes du Ciel)

Carta obtenida de Cartes du Ciel.
Debido a la riqueza del campo estelar resulta fácil encontrar la nebulosa oscura B86. Fue descubierta por Edward Emerson Barnard y la describió como "Una gota de tinta en un cielo luminoso". Esta nebulosa oscura, pequeña y aislada es conocida como el glóbulo de Bok, esto es, "una oscura, densa y fría nube compuesta de pequeños granos de polvo que bloquean la luz de las estrellas y hace que la región se muestre opaca. Se cree que se formó a partir de los remanentes de una nube molecular que colapsó para formar el cercano cúmulo estelar NGC 6520". Este cúmulo abierto contiene muchas estrellas calientes de tonos blancoazulados, lo que nos da pistas sobre su juventud. Se cree que la edad del cúmulo ronda los 150 millones de años, y se estima que tanto el cúmulo como la vecina nebulosa oscura se encuentran a una distancia de unos 6.000 años luz. Aunque no es seguro lo que está ocurriendo en el interior de B86, se sabe que muchas nebulosas oscuras tienen nuevas estrellas formándose en su interior. (Información obtenida de ESO)

Observaciones de campo . La noche del 23 al 24 de Julio tuve suerte con las condiciones del cielo. La imagen en el ocular del cúmulo y la nebulosa oscura era realmente bonita. NGC 6520  y B86 son dos objetos que se complementan a la perfección y la cercanía hace que resalten cada uno en su categoría. Es un cúmulo pequeño y coqueto en el que destacan dos estrellas de la 9 magnitud. Hacia el Este de ellas aparece un conjunto de estrellas de magnitudes inferiores y si lo observamos con visión indirecta el cúmulo adquiere mayor entidad al captar el brillo de las otras estrellas que lo componen y que no son visibles con visión directa. Del cúmulo parten dos hileras o ramificaciones de estrellas, una en dirección W y otra más hacia el S, que me sugiere la forma de un cangrejo de mar en el que las ramificaciones son las pinzas, las dos estrellas más brillantes se convierten en los ojos y el cuerpo lo constituye el grueso del cúmulo. 
La nebulosa de Barnard se encuentra al W del cúmulo y la parte más oscura tiene una forma parecida a un cuadrado con un lado muy definido por una hilera de cuatro estrellas siendo la más brillante de magnitud 6,69  y que se situaría en un vértice de ese cuadrado imaginario. Esta sería la zona donde mejor se aprecia la nebulosa de absorción y donde más evidente es la zona oscura. Otro lado que se puede observar con bastante nitidez parte de la estrella brillante hacia en cúmulo. Los otros lados son mucho más difusos. Como he dicho al principio las condiciones de la noche eran muy buenas y pude ver que la nebulosa se expande mucho más allá de forma clara y evidente. Enfrente de las pinzas de ese cangrejo imaginario tiene continuidad la nebulosa y aparecen zonas oscuras de una impresionante delicadeza al estar salpicadas por algunas estrellas muy débiles. Incluso en el interior de la pinza que está hacia el W se aprecia perfectamente una zona oscura. Ver este conjunto formado por NGC 6520 y Barnard 86 en buenas condiciones es todo un lujo y un deleite para la vista.
Hacer el dibujo resultó algo complicado ya que tuve que dar una capa de pastel blanco a todo el fondo para poder destacar la nebulosa oscura y el brillo del cúmulo, quedando las estrellas con un brillo algo apagado. Lo bueno es que disfruté muchísimo haciendo el boceto y eso es más importante que el resultado final , y por otro lado, cuando veo el dibujo soy capaz de recordar  la bonita imagen que me ofrecía el ocular del telescopio.        

 Enlaces a otros dibujos y comentarios de NGC 6520 y Barnard 86: 

NGC 6826. Nebulosa Parpadeante en el Cisne


Publicado en Astronomy Sketch of the Day el  15 de Julio de 2014


Nombre del Objeto: NGC 6926. Caldwell 15.
Localización: AR: 19h  49m 48.0s;  Dec: +50º 31' 31"
Magnitud: 8,8
Dimensiones: 27"x24"
Distancia: 2.000 años luz aprox.
Constelación: Cygnus
Tipo: Nebulosa Planetaria
Descripción: PN, D, L, R, *11M.
Lugar de Observación: Bonilla. Cuenca.
Fecha: 1 de Julio de 2014.
Hora: 01:20 TU.
Material utilizado: Lápices de grafito sobre papel blanco. Imagen procesada con Photoshop. Convertida en gif animado utilizando dos imágenes.
Telescopio Celestron S/C 8" Montura Cgt-5
Ocular:  LV-M 22mm; Aumentos: 92x.
Condiciones: MALE: 5'91 (Zona 14 Cygnus). Temperatura: 14º. Viento en calma.

Esta nebulosa planetaria fue descubierta en 1.783 por William Herschel. Pero fue James Mullaney quien describió el efecto parpadeante de esta nebulosa en 1.963 en la revista Sky Telescope y le dió el nombre de "Blinking Planetary". 

Observaciones de campo . Las noches del verano con el sonido de los grillos, la temperatura agradable y el cielo ataviado con la diadena de la Vía Láctea nos ofrecen espléndidas vistas celestes. Enfrente de nosotros, elevándose sobre el horizonte, tenemos al Escorpión y a Sagitario con su inconfundible forma de tetera señalándonos el centro de nuestra galaxia. Más arriba el Águila y el Cisne volando majestuosamente sobre esa nube de estrellas. Podemos contemplar infinidad de objetos de todo tipo y de extraordinaria belleza. Las noches veraniegas tienen una cierta magia que nos sumerge en el mar de estrellas que tenemos encima de nosotros. El esplendor del cielo invita a observarlo de todas las formas posibles: desde tumbarse y contemplar las estrellas a simple vista, o recorrer los campos estelares de toda la Vía Láctea con unos prismáticos, hasta acercarse lo más posible con el telescopio a escudriñar sus magníficos cúmulos globulares y abiertos, nebulosas de todo tipo, asterismos, estrellas dobles de sugerentes colores, etc. Las noches de verano son un regalo para disfrutar con todos los sentidos de un paseo por la inmensidad de nuestra galaxia.

Uno de esos regalos es la nebulosa planetaria NGC 6826. Puede que sea uno de los objetos más curiosos y mágicos que nos trae el Cisne entre sus alas, es un regalo para la vista. Se encuentra en un rico campo de estrellas como corresponde a la zona en la que está ubicada y esto ensalza aún más su peculiar belleza. Tiene forma redondeada, es pequeña (mas o menos la mitad que la nebulosa del Esquimal), con una estrella central de magnitud 10'6. Su forma de disco tiene los bordes bien definidos y en algunas ocasiones da como la sensación de que alrededor de su estrella central el brillo fuese algo menos intenso; unas veces me lo parece y otras no. Lo que sí está claro es que su brillo destaca entre el fondo del campo del ocular. Al principio no distinguí ningún color, pero conforme  la observaba mas detenidamente la iba percibiendo un bonito y sutil tono azulado. Tengo que decir que las condiciones de la noche eran muy buenas y esa tonalidad destacaba muchísimo más que en otras ocasiones que había observado esta planetaria. Pero lo mas fascinante y llamativo de esta nebulosa es que tiene la característica de que aparece y desaparece de nuestra vista. Si miramos directamente a su estrella central la nebulosa desaparece, se esfuma; sin embargo, en el momento que la observamos con vista desviada o simplemente nos centramos en todo el campo del ocular la nebulosa aparece nuevamente. Llama la atención como es posible que un objeto con el brillo que tiene desaparezca de nuestra vista, ¡¡es increíble!! Es como si un prestidigitador estuviera actuando delante de nosotros. Pero que no nos engañen porque este truco de magia, como todos, tiene su explicación. ¿Qué sucede, por qué aparece y desaparece? Esto es debido a la diferente sensibilidad de nuestro ojo a bajos niveles de luz y nuestra retina es la encargada de producir la magia al entrar en juego  nuestro mecanismo de visión utilizando los conos y bastones. ¡Señoras y señores, el espectáculo celeste ha comenzado¡
Según he podido leer la función no está al alcance de todos. La mejor forma de percibir el parpadeo de NGC 6826 es utilizando aperturas medias. El efecto no siempre se consigue con telescopios de gran apertura o de poca. Lo que si puedo garantizar es que con un telescopio de 8" el efecto es maravilloso. Esta nebulosa planetaria es como tener un as en la manga en las noches de observación y con compañía ya que sorprende a todos los que ponen el ojo en el ocular del telescopio. Curiosa y juguetona, la nebulosa planetaria es capaz de atraer a los usuarios de gran apertura a mirar por un telescopio más modesto e invertir la tendencia que siempre se produce, pues lo mas normal y lógico es que seamos los usuarios de los equipos modestos los que hacemos cola para echar un vistazo por un telescopio de gran apertura. A medida que aumenta el tamaño del telescopio el parpadeo se hace menos evidente debido a que la mayor apertura comienza a revelar la nebulosidad incluso cuando se la observa de forma directa.  Estos telescopios no verán bien el parpadeo, pero tienen el reto de poder observar con ellos dos pequeñas manchas brillantes a los extremos de la nebulosa y que posiblemente están formadas por la interacción de material que está siendo expulsado por la estrella central con gases que se encuentran en la envoltura o carcasa. Sin embargo la explicación de estas manchas brillantes sigue siendo un enigma.
No debemos abandonar la zona sin antes echar un vistazo a una bonita doble, la 16 Cyg que se encuentra a unos 28' hacia el W de la planetaria  formada por dos componente (en realidad es un sistema triple) de 5'9 y 6'2 separadas por una distancia de 39". Otro regalo para la vista.

 Enlaces a otros dibujos y comentarios de NGC 6826: 
    

M 10. Cúmulo Globular en Ofiuco



Publicado en Astronomy Sketch of the Day el 7 de Julio de 2014

Nombre del Objeto: M 10 (NGC 6254)
Localización: AR: 16h  57m 09.0s;  Dec: -04º 05' 58"
Magnitud: 6,6
Dimensiones: 15'
Constelación: Ofiuco
Tipo: Cúmulo Globular
Descripción: B, vL, R, gvmBM, rrr.
Lugar de Observación: Pueblonuevo del Bullaque. Ciudad Real.
Fecha: 28 de Junio de 2014.
Hora: 00:10 TU.
Material utilizado: Lápices de grafito sobre papel blanco. Imagen procesada con Photoshop.
Telescopio Celestron S/C 8" Montura Cgt-5
Ocular:  LV-M 22mm; Aumentos: 92x.
Condiciones: MALE: 5'8 (Zona 14 Cygnus). Temperatura: 13º. Viento en calma.

M 10 fue descubierto por Messier el 29 de mayo de 1764 y lo describió como una nebulosa sin estrellas en el cinturón de Ofiuco. Fue William Herschel, veinte años después, quien lo describió como un cúmulo globular y comparó M 10 con M 53.
Este cúmulo pertenece a la clase VII y está situado a 14.000 años luz siendo su tamaño de unos 82 a.l. aproximadamente. Otras fuentes lo sitúan más lejos, a unos 24.750 a.l. y por tanto consideran que su tamaño es de 140 a.l. La magnitud media de las 25 estrellas más brillantes es de 14.1. En la actualidad solo se han detectado cuatro estrellas variables en el cúmulo y puede que esta escasez haga más complicado determinar su distancia.

Observaciones de campo . En esta salida de observación estuve solo, pero no tuve mucha suerte porque coincidí con una cacería nocturna de jabalíes. Cuando me disponía a montar el telescopio se acercó una persona y me informó del evento nocturno y no me quedó más remedio que irme a una zona un poco más alejada. No resulta nada agradable observar y oír de vez en cuando un tiro en las inmediaciones de tu lugar de observación. Menos mal que cuando empiezas a mirar por el telescopio te centras en el cielo y acabas por dejar de lado gran parte del mundo terrenal, excepto cuando pasa por el camino el coche de algún cazador con sus potentes luces que te destrozan gran parte de la adaptación a la oscuridad. Salvo por este contratiempo, la noche se presentaba despejada, con un buen cielo y una temperatura agradable.
Sobre las doce de la noche, ya sin restos de la luz crepuscular, estuve observando M 10 y su vecino M 12. De este último ya hice un dibujo y llevaba tiempo queriendo plasmar M 10 en el papel; esta era la ocasión.
M 10 es un cúmulo con estrellas comprimidas y gradualmente más brillante hacia el centro. Se resuelven bastantes estrellas y me ha llamado la atención el resolverlas en todas las zonas del cúmulo, incluso en la parte central, siendo bastante más evidente al observar con visión indirecta. Salpicando todo el cúmulo encontramos estrellas resolubles, unas más evidentes que otras (lo mismo sucede con M 12). Percibo el globular con forma redonda pero algo achatado. 
M 10 tiene la típica visión granular y con cierto chisporroteo producido por sus estrellas resolubles de distintas magnitudes sobre el fondo difuminado del cúmulo. En la periferia NW he percibido unas alineaciones de estrellas que son tangenciales al cúmulo y que rompen esa visión totalmente circular. Al observar estas cadenas de estrellas con forma predominantemente rectilíneas me ha venido la imagen de M 13, aunque no son tan evidentes ni curvadas como en este último caso.  El resto de la periferia se encuentra salpicado por estrellas, pero no me ha parecido que formaran alineaciones evidentes, al menos yo no las he percibido así. Su compañero cercano M 12 sí que tiene cadenas de estrellas perfectamente definidas. 
Cuando se habla de estos dos cúmulos se suele utilizar el término gemelos, están relativamente cerca en el cielo. Es cierto que tienen algunas semejanzas pero desde mi punto de vista, y si observamos a la vez uno y otro, creo que hay más diferencias que semejanzas cuando los vemos por el ocular. Puestos a relacionar y a encontrar parecidos a M 10 me decanto por la comparación que hizo Herschel con M 53. M 12 transmite otra sensación y puede llegar a ser más gratificante por el campo de estrellas que tiene a su alrededor. Todo esto son apreciaciones sumamente subjetivas, lo cierto es que tanto uno como otro son dos cúmulos de una gran belleza (y esto si que es una valoración objetiva).      

 Enlaces a otros dibujos y comentarios de M 10: 

M 53. Cúmulo Globular

Localización: AR: 13h  12m 55.2s;  Dec: +18º 10' 08"
Magnitud: 7,7
Dimensiones: 13'
Constelación: Coma Berenice
Tipo: Cúmulo Globular
Descripción: !, GC, B, vC, iR, vvmbM, star 12.
Lugar de Observación: Viso del Marqués. Ciudad Real.
Fecha: 3 de Mayo de 2014.
Hora: 00:15 TU.
Material utilizado: Lápices de pastel y tinta china blanca sobre papel negro. Imagen procesada con Photoshop.
Telescopio Celestron S/C 8" Montura Cgt-5
Ocular:  ES 14 mm 100º; Aumentos: 145x.
Condiciones: MALE: 5'6 (Zona 11 Bootes). Temperatura: 12º. Al principio de la noche nubes altas, ligera brisa.

M 53 fue descubierto en 1775 por Johann Elert Bode. Messier lo redescubrió en febrero de 1977 de forma independiente y lo describió como una nebulosa bastante intensa y redonda parecida a M 79.
Cuando observamos este cúmulo globular estamos viendo un objeto que se encuentra bastante lejano. Está a una distancia de unos 58.000 años luz de nuestro sistema solar y a unos 61.270 a.l.(según Recio-Blanco) del centro galáctico. Es uno de los cúmulos globulares más lejanos. Se estima que tiene un diámetro de 230 a.l. y pertenece a la clase V (Clasificación de Shapley-Sawyer)
A un 1º al Este podemos observar otro cúmulo globular NGC 5053 que es bastante débil y que se encuentra aproximadamente a la misma distancia (55.000 a.l). Este cúmulo pertenece a la clase XI.

Observaciones de campo del 18-Abril-2014 en Pelayos de la Presa (Madrid). Este día no era precisamente un buen momento para observar M53. La Luna salía pronto y aunque las previsiones meteorológicas no eran malas la realidad es que hubo momentos con nubes. La noche no invitaba a ver objetos como cúmulos globulares, pero el objetivo que me propuse en la salida fue experimentar con nuevas técnicas de dibujo. Mientras mi compañero de observación Pedro hacía un dibujo de M 67, Mª Angeles apuntó su telescopio a M 53 y me llamó la atención el bonito campo en el que se enmarca el cúmulo globular. Después de echar un vistazo por el ocular pensé que M 53 podía ser un buen candidato para experimentar y dibujar con otros materiales.. 
En la observación de Pelayos se percibía el cúmulo con forma redondeada  y bastante compacto a 65 aumentos. Al poner más aumentos no conseguí observar muchos más detalles ya que la calidad del cielo no era nada buena. Por las dimensiones que tiene el cúmulo que es de unos 13', lo que refleja el dibujo es prácticamente el núcleo y poco más. Se resuelven dificilmente algunas estrellas en la periferia, en el entorno más próximo al cúmulo. Este es el dibujo que hice en Pelayos con lápices de pastel y tinta china.

   
El campo que ofrecía el ocular de menos aumentos me resultó bastante atractivo a pesar de que no se apreciara a M 53 en todo su esplendor. A unos 35' al Norte del cúmulo tenemos tres estrellas que destacan por su brillo: dos son de la sexta magnitud (6,1 y 6,5)  y la tercera algo más débil de la octava magnitud. Al Sur de M 53 y muy cerca del cúmulo (a tan solo unos 9') aparece una bonita pareja de estrellas bastante equilibrada en la que una de ellas le aprecié una cierta tonalidad amarillenta (se trata de una estrella de tipo espectral K0). Este par óptico corresponde a la doble S 648 cuyos componentes tienen una magnitud de 9,3 y 9,9  a la distancia de 88" y cuyo ángulo de posición es 69º. 
Nunca había observado NGC 5053 y lo hice en esta ocasión, pero la imagen era débil y poco atractiva. En otra salida y con mejores condiciones le tendré que echar un vistazo a este compañero de M 53.

Observación de campo del 3-Mayo-2014 en Viso del Marqués (Ciudad Real). En esta ocasión si pude observar M 53 en buenas condiciones. Lo percibí con forma redondeada pero algo achatada en dirección N. El núcleo es grande si lo comparamos con el resto del cúmulo y la periferia. No se distinguen ni alineaciones claras, ni asterismos que destaquen. El cúmulo es bastante compacto y no se observan zonas definidas que sean oscuras o que presenten claros. En la periferia del cúmulo se pueden resolver bastantes estrellas que son más evidentes con visión indirecta. Estas estrellas periféricas se reparten alrededor de todo el cúmulo excepto en la zona Sur; esta distribución es la que hace percibir M 53 de forma achatada ya que el núcleo compacto es circular. Un aspecto a destacar es la presencia de una estrella con un marcado brillo en los límites de la zona de mayor concentración y en dirección Este. Si en la primera observación destacaba el campo a 65x en esta ocasión lo que predominaba era el cúmulo en sí mismo y admitía perfectamente los aumentos.
Estuve tan entusiasmado observando M 53 que se me olvidó por completo mirar a NGC 5053. Fue un fallo imperdonable estando tan cerca y con las condiciones de la noche.   

El dibujo con lápices de pastel y tinta china blanca. Llevaba bastante tiempo intentando hacer dibujos utilizando cartulina negra y lápices de pastel. En alguna ocasión lo he utilizado en bocetos de estrellas variables y en un dibujo de M 27,  pero ha sido de forma esporádica.
Una de las ventajas que aportan estos materiales de dibujo es que podemos ver los resultados de forma inmediata. No ocurre lo mismo cuando se dibuja con grafito y papel blanco ya que hay que imaginarse cómo quedará el dibujo al invertir los colores. Lo cierto es que con la experiencia y después de hacer bastantes dibujos no supone muchos problemas ya que al final acabas viendo mentalmente y de forma bastante real como quedará el boceto al hacer la inversión de colores. Pero es un aliciente el poder dibujar y desde el primer momento comparar la visión del ocular con el dibujo en la cartulina negra. Creo que con algunos objetos del cielo profundo se puede conseguir plasmar mejor los detalles, las texturas y las distintas intensidades de brillo. La contrapartida negativa es que resulta más complicado (por lo menos para mí) recoger todos los matices al digitalizar la imagen ya que pierde calidad y viveza.   
Cuando se inicia una forma distinta de dibujar aparecen algunos problemas derivados de las características propias de los nuevos materiales empleados y de la falta de experiencia al trabajar con ellos, pero estas dificultades añaden nuevos retos que suponen todo un proceso de aprendizaje. Habrá que seguir experimentando para llegar a nuevas conclusiones.

 Enlaces a otros dibujos y comentarios de M 53: 

Publicación Planetario de Madrid el 30 de Mayo de 2014:        

NGC 2477. Cúmulo Abierto en Puppis.

Publicado en Astronomy Sketch of the Day el 3 de Marzo de 2014
Nombre del Objeto:  NGC 2477
Localización: AR: 07h  52m 09.8s;  Dec: -38º 32' 00"
Magnitud: 5,8
Dimensiones: 27'
Constelación: Puppis
Tipo: Cúmulo Abierto
Lugar de Observación: Pueblonuevo del Bullaque, Ciudad Real
Fecha: 22 de Febrero de 2014.
Hora: 23:15 Local.
Material utilizado: Lápiz de grafito sobre papel blanco. Imagen invertida y procesada con Photoshop.
Telescopio Celestron S/C 8" Montura Cgt-5
Ocular: Hyperion Aspheric 31 mm; Aumentos: 65x.
Condiciones: MALE: 5,75 (Zona 4 Géminis) ; Temperatura: 1º; Humedad: 87%

       El cúmulo Abierto NGC 2477 se encuentra en la constelación de Puppis a unos 2º de Zeta, conocida con el nombre de Naos. Esta estrella de magnitud 2,2 es la más brillante de la constelación, una supergigante azul de 22,5 masas solares y una de las más brillantes que se conocen con una magnitud absoluta de -7.1 que corresponde a 60.000 luminosidades solares.
        NGC 2477 fue descubierto por Nicholas Louis de Lacalle desde Sudáfrica en 1751-1752. Desde nuestras latitudes se encuentra muy baja en el horizonte. Es un cúmulo espléndido con unos 300 componentes repartidos en 20' de campo. Se estima que tiene una edad de unos 700 millones de años y está a una distancia aproximada de unos 4000 años luz , aunque Burnham cita varias distancias publicadas  que van desde los 2.300 a.l a los 6.200a.l. Burnham afirma que NGC 2477 es "probablemente el mejor cúmulo abierto de Puppis" y tenemos que tener presente que en la Popa hay abundantes cúmulos (entre ellos M46, M47 y M93) 
      En las dos imágenes siguientes podemos localizar el cúmulo en la carta estelar (Cartes du Ciel) y su posición en la Vía Láctea (aplicación Where is M13). NGC 2477 se encuentra ubicado en nuestro entorno próximo, en el brazo de Orión.


Observaciones de campo. La salida del día 22 estuvo marcada por la humedad. A medida que pasaban las horas el telescopio y los oculares se iban empañando. Debido a ello, y para que no se empañara la lente del telescopio, decidí observar objetos que estuvieran bajos en el horizonte. (Según parece esto es una idea equivoca: leer este artículo de ManuelJ. Doy gracias a mi ignorancia y a la humedad porque me han llevado a descubrir un cúmulo fantástico)
Anteriormente había observado una curiosa nebulosa planetaria bipolar, NGC 2371-2. Es pequeña pero se aprecia perfectamente los dos lóbulos. Estuve tentado de hacer un dibujo pero la humedad ya empezaba a hacer estragos. Dirigí el telescopio hacia zonas más bajas y observé NGC 2482  y NGC 2467 que es un bonito cúmulo asociado a nebulosa al que en otra ocasión me gustaría hacer un dibujo. El siguiente objeto fue NGC 2477.
      Cuando puse el ojo en el ocular me sorprendió el espectáculo estelar que tenía delante. Me llamó la atención lo extenso que era este cúmulo y la presencia en su alrededor de una estrella bastante brillante (HD 64503 de magnitud 4, 49). El cúmulo tiene forma circular con multitud de estrellas. Su aspecto es muy parecido a un cúmulo globular en el que se resuelven las estrellas, pero carece de un núcleo concentrado. En el interior podemos percibir zonas con claros y alineaciones que en ocasiones se entrecruzan. Hay un par de alineaciones que parten de la zona central y se esparcen hacia el Oeste, son como patas de arañas y al verlo me vino a la cabeza las alineaciones de estrellas de algunos cúmulos globulares como M13 o M5.
      NGC 2477 es un cúmulo con una concentración alta de estrellas y perfectamente definido del fondo. Las componentes más brillantes son de magnitud 10 y se encuentran en el lado Norte formando una alineación que se separa algo del cúmulo; entre ellas destaca una pareja y un trío en hilera. El siguiente rango lo componen unas quince estrellas de magnitud 11 repartidas por todo el cúmulo dándole al conjunto una especial viveza y al mismo tiempo también son las encargadas, en gran medida, de transmitir esa sensación visual de alineaciones. El tercer rango lo constituye multitud  de  estrellas de magnitud 12 y 13. La imagen del conjunto es espectacular y es una pena que tengamos que ver el cúmulo tan bajo en el horizonte. Me imagino que los observadores del hemisferio Sur disfrutarán de lo lindo contemplado NGC 2477. Creo que cuando Burnham hablaba sobre este cúmulo no exageraba en absoluto. 
      Me resultó tan sorprendente y bonito que no pude resistirme a hacer un boceto. Cuando dibujo un objeto tengo la sensación de que lo atrapo del cielo y me lo guardo entre los papeles. Las condiciones para dibujar no eran nada buenas y todo estaba en contra, pero cuando te quedas prendado de una imagen no queda más remedio que llevarla al papel. 

Enlaces a otros dibujos y comentarios de NGC 2477: 

Galaxia M 82 y Supernova SN 2014J

Publicado en Astromony Sketch Of the Day el  29 de Enero de 2014

Nombre del Objeto:  M 82 y Supernova SN 2014J
Localización: AR: 09h  57m 03.3s;  Dec: +69º 36' 58"
Magnitud: 8,4
Dimensiones: 9 x 4
Constelación: Osa Mayor
Tipo: Galaxia Irregular. Supernova tipo Ia
Lugar de Observación: Pueblonuevo del Bullaque, Ciudad Real
Fecha: 26 de Enero de 2014.
Hora: 00:15 Local.
Material utilizado: Lápiz de grafito sobre papel blanco. Imagen invertida y procesada con Photoshop.
Telescopio Celestron S/C 8" Montura Cgt-5
Ocular; Vixen LV-W 22 mm; Aumentos: 92x.
Condiciones: MALE: 6,3; Temperatura: 5º; Humedad: 85%

La observación de una supernova es siempre un gran acontecimiento entre los aficionados a la astronomía. Ver una galaxia que en un corto periodo de tiempo cambia su fisonomía por el estallido de una estrella es un fenómeno espectacular.
M82 es una galaxia irregular de tipo II. Estas galaxias son generalmente jóvenes y se forman por la fusión de galaxias o deformadas por las fuertes interacciones gravitacionales que ejerce una galaxia cercana, como es el caso de M 82 que se ha visto alterada y transformada por su compañera M 81. Estas dos galaxias se encuentran sumamente cercanas, estando sus núcleos separados por tan solo 150.000 años luz. Con un ocular que nos proporcione 65 aumentos seremos capaces de ver los dos objetos en el mismo campo y disfrutar de un bonito "espectáculo galáctico". En otra ocasión tendré que hacer un boceto de esta hermosa pareja.
M 82 está a una distancia aproximada de 12 millones de años luz. Cuando la vemos por un telescopio de 8 pulgadas observamos una nebulosidad alargada en la que percibimos una zona algo más brillante, y también alargada, en el centro de la galaxia. Su núcleo no se ve como en otras galaxias con forma redondeada o esférica. Con grandes aberturas se llega a ver un pasillo oscuro que parte este núcleo. En la observación de  la noche del día 25 las condiciones del cielo eran buenas y ese núcleo alargado no era homogéneo del todo, tenía algunas zonas puntuales más brillantes. Estoy seguro que me habrían pasado desapercibidas esas zonas si no hubiese hecho el dibujo. Lo bueno que tiene dibujar mientras se observa es que se captan más detalles,  al menos eso es lo que me ocurre a mí.
SN 2014J es una supernova del tipo Ia. En la parte central de la galaxia se encuentra una gran aglomeración de gas y polvo donde se generan gran cantidad de estrellas masivas. La supernova no está en esta zona central si no desplazada hacia la parte oeste-suroeste.
Cuando hice el dibujo no tenía ninguna carta con las magnitudes de las estrellas de alrededor de la galaxia, pero una vez en casa identifiqué la estrella que me sirvió de comparación para estimar el brillo de la supernova. Según Cartas Du Ciel la estrella de referencia TYC 4383-1099-1 tiene una magnitud de 10,7. Posteriormente encontré la carta de AAVSO  y da a esa estrella la magnitud 10.6. Según mi estimación la supernova SN2014J y TYC 43834-1099-1 tienen el mismo brillo.

Enlaces a otros dibujos y comentarios de M82 y la Supernova: